Aprende Sobre Seguridad

Correos sospechosos o spam

Los ciberdelincuentes tratan de obtener acceso a dispositivos, sistemas o información sensible por medio de tácticas de ingeniería social para captar tu atención y engañarte. Ten cuidado con los correos de remitentes desconocidos.

Técnicas de Ingeniería Social
Recomendaciones para compras en Internet
Cuídate de las Estafas
Protege tu información

Técnicas de Ingeniería Social

Piggybacking: aprovechan tu sesión activa para ingresar a redes públicas y robarte información sensible.

Piggybacking: aprovechan tu sesión activa para ingresar a redes públicas y robarte información sensible.

Pretexting: modalidad donde utilizan historias ficticias para convencerte de compartir información confidencial.

Pretexting: modalidad donde utilizan historias ficticias para convencerte de compartir información confidencial.

Catfishing: el atacante busca ganarse tu confianza por medio de perfiles falso para pedirte datos personales o dinero.

Catfishing: el atacante busca ganarse tu confianza por medio de perfiles falso para pedirte datos personales o dinero.

Pharming : Es cuando te roban información personal por medio de páginas web falsas con apariencia real.

Pharming : Es cuando te roban información personal por medio de páginas web falsas con apariencia real.

Tailgating: técnica donde el delincuente ingresa a un lugar restringido utilizando a otra persona con acceso.

Tailgating: técnica donde el delincuente ingresa a un lugar restringido utilizando a otra persona con acceso.

Piggybacking: aprovechan tu sesión activa para ingresar a redes públicas y robarte información sensible.

Piggybacking: aprovechan tu sesión activa para ingresar a redes públicas y robarte información sensible.

Pretexting: modalidad donde utilizan historias ficticias para convencerte de compartir información confidencial.

Pretexting: modalidad donde utilizan historias ficticias para convencerte de compartir información confidencial.

Catfishing: el atacante busca ganarse tu confianza por medio de perfiles falso para pedirte datos personales o dinero.

Catfishing: el atacante busca ganarse tu confianza por medio de perfiles falso para pedirte datos personales o dinero.

Pharming : Es cuando te roban información personal por medio de páginas web falsas con apariencia real.

Pharming : Es cuando te roban información personal por medio de páginas web falsas con apariencia real.

Tailgating: técnica donde el delincuente ingresa a un lugar restringido utilizando a otra persona con acceso.

Tailgating: técnica donde el delincuente ingresa a un lugar restringido utilizando a otra persona con acceso.

Piggybacking: aprovechan tu sesión activa para ingresar a redes públicas y robarte información sensible.

Piggybacking: aprovechan tu sesión activa para ingresar a redes públicas y robarte información sensible.

Pretexting: modalidad donde utilizan historias ficticias para convencerte de compartir información confidencial.

Pretexting: modalidad donde utilizan historias ficticias para convencerte de compartir información confidencial.

Catfishing: el atacante busca ganarse tu confianza por medio de perfiles falso para pedirte datos personales o dinero.

Catfishing: el atacante busca ganarse tu confianza por medio de perfiles falso para pedirte datos personales o dinero.

Pharming : Es cuando te roban información personal por medio de páginas web falsas con apariencia real.

Pharming : Es cuando te roban información personal por medio de páginas web falsas con apariencia real.

Tailgating: técnica donde el delincuente ingresa a un lugar restringido utilizando a otra persona con acceso.

Tailgating: técnica donde el delincuente ingresa a un lugar restringido utilizando a otra persona con acceso.

Recomendaciones para compras en Internet

Para protegerte de ciberdelincuentes sigue estas recomendaciones: 1. Utiliza conexiones seguras y confiables cuando realices compras en línea.

  • Utiliza conexiones seguras y confiables cuando realices compras en línea.

  • Verifica que el sitio web sea real y seguro.

  • Desconfía de las ofertas que suenan demasiado buenas para ser verdad, como descuentos imposibles o precios irreales.

  • Evita compartir tus datos confidenciales en sitios web de dudosa procedencia.

  • Vigila los movimientos de tus cuentas bancarias para detectar alguna trasferencia sospechosa.

  • Evita dar clic en los enlaces de correos y anuncios, podrían ser maliciosos.

  • Utiliza un solo instrumento de pago en línea.

  • Instala y mantén actualizado tu antivirus.

Cuídate de las Estafas

  • Al realizar compras, verifica las reseñas y desconfía cuando los precios sean mucho más bajo de lo normal.

  • Sí te llegan ofertas laborales por internet y no te has suscrito a ninguna página oficial ¡Desconfía!

  • Cuando vayas a comprar divisas hazlo en sitios oficiales como entidades financieras y/o casas de cambio.

  • Sí te envían mensajes extorsivos y te están solicitando alguna transferencia, ponte en contacto con el familiar o amigo para verificar la información.

  • Evita compartir información confidencial y financiera por redes sociales.

  • Ten cuidado al compartir detalles de tus tarjetas de crédito o débito.

Protege tu información

Protege tus cuentas

Protege tus cuentas

Conoce más aquí

Preguntas frecuentes

Ícono de botón flotante